Noticias Municipales

Entregaron artefactos urbanos a barrios periféricos

En el marco de ciudades intermedias sostenibles  implementado por la Cooperación Técnica Alemana, GIZ  y   El Municipio de Loja se realizó la implementación de un artefactos urbanos en cinco barrios de la ciudad, el objetivo fue buscar la apropiación del espacio público e involucrar la participación ciudadana.

Este proyecto nació a partir de un concurso a nivel nacional  en el cual participaron varios profesionales, de los cuales cinco propuestas fueron las ganadoras y se aplicaron en los barrios de la parte periférica de Loja.

Por aniversario de Jimbilla se desarrollará una feria productiva

La parroquia Jimbilla celebra su aniversario de parroquialización el miércoles 28 de noviembre y en el marco de esta celebración se desarrollará una feria productiva organizada por el Municipio de Loja a través de la Gerencia de Inclusión Económica.

De la feria participarán cuarenta emprendedores de la parroquia con producción pecuaria, agrícola, valor agregado y artesanías que se han trabajado en conjunto con el municipio.

Remodelan centro San Jerónimo Emiliani

En esta semana iniciaron los trabajos de remodelación del centro de acogimiento infantil San Jerónimo Emiliani, el cual se encuentra en un deterioro avanzado que requiere una intervención integral.

Este centro lo regenta el Patronato Municipal y da atención a niños que merecen contar con un centro apropiado para realizar sus actividades.  Los trabajos comprenden el desmontaje de puertas, ventanas, retiro de parquet y cielo raso.

Delegado del Municipio Loja participó en congreso ambiental en la UTPL

Loja y su visión hacia un desarrollo urbano sostenible fue la ponencia que sostuvo Leopoldo Samaniego, gerente de Gestión Ambiental y representante del Municipio de Loja en el II Congreso de Gestión Ambiental Urbana que se desarrolló en la Universidad Técnica Particular de Loja.

En este encuentro se trataron temas importantes como el crecimiento desordenado de las ciudades y las medidas de mitigación ante ello.

Los niños pintaron las calles de multicolor

Una fiesta llena de alegría, risas, travesuras y mucho color se vivió el jueves, en el Circuito Cultural del Festival Internacional de Artes Vivas Loja- 2018. Los niños y niñas de 2 a 3 años del Centro Municipal Infantil “Centro Comercial”, plasmaron su arte en las calles.

Dibujos

Tizas y carbón fueron las herramientas cómplices de los pequeños para cristalizar las ideas e imágenes ocurridas en ese momento. Unos dibujaron la familia, personajes animados, escribieron sus nombres y otros hicieron rayas con tizas de colores.

Artistas vienen a Loja motivados por el buen nombre del festival

El festival de artes vivas no solo lo disfruta el público que asiste a los diversos actos que hay dentro de la amplia programación sino también los artistas que vienen a mostrar sus espectáculos.

Ellos durante su permanencia en Loja recorren cada espacio del circuito cultural y de las obras que se presentan tanto en teatros como en calles.

Jefferson Londoño, actor del grupo colombiano Baking Ban, dijo que vino a Loja motivado por los buenos comentarios de sus coterráneos  que vinieron al festival en las ediciones anteriores.

Gerencia de Obras Públicas se prepara ante llegada del invierno

La gerencia de Obras Públicas está armando un plan de contingencia por la etapa invernal, la idea es contar con la logística y el personal necesario para atender cualquier emergencia.

Fausto Zurita, subgerente de Obras Públicas, señala que por el momento tienen listo el cronograma de cuadrillas operativas para los fines de semana.  Entran en vigencia desde las 18h00 del viernes hasta las 08H00 del día lunes.

Talentos juveniles se presentaron en la Plaza de la Cultura

La plaza de la cultura que se ubica en la calle Olmedo y Rocafuerte es otro de los escenarios del festival off de artes vivas.  El miércoles 21 de noviembre hubo un concierto de tres horas que reunió a jóvenes talentos lojanos.

El primero en presentarse fue Roberto Ordóñez Jadán que imita a Camilo Cesto en el reality Yo me llamo, quién arrancó suspiros y aplausos en el púbico que se dio cita a este evento.

Colocan acometidas domiciliarias de alcantarillado en Menfis Chamanal

En el sector de Menfis Chamanal, que se ubica al occidente de la ciudad, el Municipio de Loja a través de convenio con la comunidad construye el sistema de alcantarillado sanitario, actualmente ejecutan las acometidas domiciliarias.

Para los moradores esto es un sueño hecho realidad, anteriormente tenían inconvenientes sanitarios por el colapso de los pozos sépticos y aguas que escurrían por las cunetas de las calles del barrio.

Entregarán artefactos urbanos realizados con materiales alternativos

El viernes 23 de noviembre, en los barrios Las Palmeras, Jipiro Paraíso y Jaime Roldos se entregarán los artefactos urbanos a estos sectores que son parte de los cinco sitios seleccionados por la Corporación Alemana y el Municipio de Loja para emprender en este proyecto.

Hace tres meses las dos instituciones convocaron a un concurso para la construcción de artefactos urbanos utilizando materiales alternativos, el cual tuvo buena receptividad de profesionales de la arquitectura.

Alcaldesa participa de entrega de infocentro en la cárcel

La alcaldesa del cantón junto al gobernador de la provincia y otras autoridades llegaron al Centro de Rehabilitación de Loja para entregar oficialmente una biblioteca e infocentro que estará al servicio de quienes se encuentran internos.

El director del centro, Lenin Morocho, indicó que se han hecho gestiones ante varias instituciones para la donación de libros de diferentes contenidos, así como la entrega de computadoras para el infocentro.

Mimo Lois: en Sudamérica no hay otro festival como el de Loja

El arte se vive en las calles de Loja,  los niños, jóvenes y adultos disfrutan de la magia del festival, inclusive los artistas internacionales  se deleitan con el público y la esencia cultural que tiene la ciudad.

Un ejemplo claro es  Marcelo Heslaxs, quien interpreta al Mimo Lois, está en el festival por segunda ocasión y viene desde Chile.

“El público es maravilloso, no importa la lluvia, siempre está respaldando las actividades culturales que se realizan en Loja.  La ciudad es increíble pues el arte vive aquí”, manifiesta.

Nueva válida de carros de madera

Una nueva válida de los carritos de madera llega a Loja con ocasión de las fiestas de fundación. La  ciudadanía puede inscribirse en las oficinas del Centro de Información Turística (ITUR) y ser parte de esta tradicional competencia que reúne a grandes y chicos.

Rodrigo Benavidez, coordinador del evento, manifiesta que una de las actividades  que fomenta la integración familiar  es la competencia  de carros de madera  que permite a padres e hijos armar el vehículo y ser parte del evento.

Moda viva en el Festival Off

La  moda se conjuga con las artes y estará presente en la plaza de Santo Domingo este viernes 23 de noviembre, a partir de las 19h00. Participarán los diseñadores  lojanos Augusto Celi, Paúl Salgado, Jazmín Cumbicus, los ecuatorianos Eduardo Villamar, Francisco Vanegas,  Andrés Manzano y Rosimar  González desde Venezuela

Vicente Ontaneda, organizador del evento denominado Moda Viva, sostiene que esta es la segunda edición y  estarán presentes 39 modelos de la ciudad, cuatro de la ciudad de Machala y dos invitadas especiales.

Control de venta informal es apoyada por policía municipal

Las labores de control de ventas ambulantes no cesan por parte de la Municipalidad que a través de la Comisaría de Higiene todos los días vigilan que las calles del centro de la urbe, por donde se desarrolla el festival, esté libre para expresar el arte.

Karla González, comisaria de Higiene, manifiesta que con el apoyo de los inspectores de esta comisaría, así como de Ornato e Inclusión Económica vigilan que los vendedores de pinchos y otros alimentos estén en el sitio dispuesto a ellos y les han solicitado que una vez que se retiren del lugar lo dejen limpio.

Recolección de desechos se realiza conforme lo planificado

La Dirección Municipal de Higiene ha dispuesto cuadrillas de trabajadores en todo el circuito cultural con el propósito de mantener limpios los espacios públicos que sirven de escenario para las presentaciones del festival.

Desde las 6H00 hasta las 22H00 los trabajadores recorren las calles para recoger los desechos que se generan por la gran cantidad de personas que transitan en la H Cultural.

Se repondrá plantas ornamentales

La gran afluencia de personas que se concentra en el circuito cultural por los espectáculos que allí se desarrollan, ha provocado un daño estético a las jardineras, ya que las personas se suben en ellas.

Luego de cada presentación los trabajadores de Parques y Jardines realizan la limpieza del sitio y tratan de reponer las plantas .

Diana  Ochoa, técnica de Gestión Ambiental, señaló que cuando culmine el festival se hará la reposición total de todas las jardineras y de esta forma volver a embellecer la ciudad con especies ornamentales.

Grupo teatral Quimera presente en el festival

Doce funciones de teatro de calle presentará la agrupación Quimera del Municipio de Loja, en el marco del tercer festival de artes vivas,  las cuales tienen como escenarios las calles, plazas y  parques del circuito cultural.

Las obras Muti no puede dormir, Agucho Mercucho y Duendes, son  las historias preparadas  para el deleite de grandes y chicos.  En estos días la ciudadanía los ha encontrado en diversos puntos con sus actuaciones.

Los emprendimientos son parte de las Artes Vivas

Alrededor de 45 artesanos del proyecto Mujeres y Desarrollo Local del Patronato de Amparo Social Municipal exhiben sus proyectos en el Circuito Cultural del Festival Internacional de Artes Vivas, Loja 2018.

Desde las 08h00 hasta la 22h00, los artesanos muestran a la colectividad sus manualidades, artesanías, chocolatería, pastelería, productos con valor agregado y demás variedades que desarrollan con sus propias manos, gracias a las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos en las capacitaciones que brinda el Patronato, en los barrios y parroquias rurales del cantón Loja.

Convenio con el Cidap para fortalecer producción artesanal

El Municipio de Loja suscribió un convenio de cooperación con el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares de Cuenca (CIDAP) que potenciará a los artesanos con capacitación y canales de comercialización.

La trayectoria de esta institución y su experiencia brindará a los artesanos lojanos la posibilidad de mejorar la producción a través de la investigación.