
El Municipio de Loja, mediante la Dirección de Cultura, invita a la ciudadanía al evento "Música, Poesía y un Café", una velada cultural que fusionará el talento local en un ambiente acogedor.
El evento contará con la participación especial de la reconocida cantautora lojana Carolina Cevallos Guerrero, quien deleitará al público con su música. A ella se unirán las destacadas poetisas Paulina Jaramillo Valdivieso y Paulina Soto Aymar, quienes compartirán sus versos para crear una experiencia artística integral.
El citado programa se desarrollará este jueves 28 de agosto de 2025, a las 18h30, en la Cafetería Indera, ubicada en las calles Rocafuerte entre Olmedo y Bernardo Valdivieso, tras el Convento de las Madres Concepcionistas, con entrada gratuita.
"Música, Poesía y un Café" es una iniciativa que busca promover las artes y la cultura local, ofreciendo a los lojanos un espacio para disfrutar de la creatividad de sus artistas. El evento se realiza con el apoyo de Café Indera.
Se invita a toda la comunidad a asistir y disfrutar de esta noche llena de arte y talento.
Carolina Cevallos Guerrero
Nació el 12 de mayo de 1983, en el hogar de Ángel Cevallos Carrión y Ruth Elizabeth Guerrero Ríos. Ella es la primera de 4 hermanos, quienes desde temprana edad forman parte de esta familia de músicos. Desde muy pequeña su inclinación por las notas musicales estuvo presente y por ello sus padres siempre han apoyado su dedicación y entrega a este arte tan particular.
A la edad de ocho años se inició formalmente en los escenarios de la localidad participando en distintos festivales musicales y dejando muy en alto el talento que le caracterizaba. En palabras de Ana Cevallos Carrión, el escucharla era “cuan mariposa que se transmuta de larva en crisálida majestuosa nos ha permitido ser testigos de su vuelo atravesando el vergel de su verbo”.
A partir de ahí, sus primeros pasos musicales los desarrolló en la escuela y colegio particular Liceo de Loja impulsada por sus maestros de música.
Formó parte de la Rondalla Municipal, bajo la dirección del Maestro Carlos Rodríguez (2002-2003) y ha recorrido escenarios junto a importantes músicos de la localidad. Presentó su trabajo discográfico con 8 composiciones inéditas en el año 2013 bajo el aval de la casa de la cultura.
Posee un total de 30 canciones inéditas, entre ellas: Para Amanda, 11 años, Cómo creer, Calor de Caramelo, Enamorada de ti, El mejor momento de mi vida, Hoy desperté, entre otras.
Paulina Jaramillo Valdivieso
Nace en Loja el 20 de agosto de 1963, es Licenciada en Psicorrehabilitación y Educación Especial con estudios en Psicoterapia Sistémica, ha realizado estudios en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi y la UTPL le otorgó el Certificado de Aptitud Lingüística.
Ha publicado varios poemarios entre ellos: “Mitos que madrugan al sol”, Universidad Nacional de Loja, 2008; “Estatura de Tiempo y Convergencia”, Casa de la Cultura-Núcleo de Loja, 2009; “Cáscaras de Lluvia”, Casa de la Cultura-Núcleo de Loja, 2011; “Oscuridad Corpórea”, Casa de la Cultura-Núcleo de Tungurahua, 2012; “El Duende poeta” (poesía para niños), Editorial LIBRESA, 2012; Postales 100 años del natalicio del artista plástico Eduardo Kingman Riofrío, Municipio de Loja, 2013, poesía inspirada en sus cuadros; “La sonoridad del algodón”, Casa de la Cultura-Núcleo de Loja, 2017; “Cartílago Adentro”, Editorial Despertar, 2017; en el 2025 la Casa de la Cultura Ecuatoriana publicará los cuentos para niños: “El picaflor, pedacito de aire”, para niños de 3 a 5 años; “Aurora Boreal” para niños de 5-7 años; “Ara, Eureka y los misterios luminosos”, para niños de 7-9 años; e, “Isacc y el prisma de los dioses”, para niños de 9-12 años.
Paulina Soto Aymar
Su temática principal es la fantasía, la ciencia ficción y la cultura. Ha publicado diez obras de narrativa, poesía y ensayo, entre ellas Tayta Nina, Señor del Fuego, obra ganadora de los fondos concursables para publicación del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación. Obtiene el primer lugar en el concurso de ensayo “Ángel F. Rojas” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con su obra: Loja, Cultura de Traje y Corbata (2013). Alcanza una mención de honor en el Festival de la Lira y la Pluma Lojanas 2011 con su poemario Inmaculada Concepción. Es Magíster en Literatura Infantil y Juvenil, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Lengua y Literatura, e Ingeniera en Industrias Agropecuarias.
- ‹ Noticia Anterior
- Noticia Siguiente ›