En una ceremonia solemne desarrollada en el Salón de los Alcaldes, el miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Loja fue escenario de un emotivo acto en el que el Parlamento Andino otorgó dos importantes resoluciones que reafirman su legado cultural y espiritual.
La primera declara a la Peregrinación de la Santísima Virgen de El Cisne como Patrimonio Cultural Inmaterial y Religioso de la Región Andina, y la segunda reconoce a Loja como Ciudad Cultural y Musical de la Región Andina, en mérito a su invaluable aporte al arte, la música y la identidad regional.
El evento contó con la presencia de los parlamentarios andinos, autoridades civiles, religiosas y militares, así como de representantes de instituciones educativas, invitados especiales y medios de comunicación, quienes se unieron para celebrar este momento histórico para la ciudad.
Durante su intervención, la alcaldesa Diana Guayanay Llanes destacó que la devoción a la Virgen de El Cisne constituye una de las manifestaciones de fe más emblemáticas del continente, movilizando desde hace más de cuatro siglos a miles de peregrinos. Cada año, más de un millón de devotos provenientes de distintas provincias del Ecuador y de otros países de la región andina se suman a esta tradición, que simboliza unidad, esperanza y espiritualidad.
Al referirse al título de Ciudad Cultural y Musical, la Alcaldesa subrayó que este reconocimiento honra el espíritu creativo y la notable producción artística de los lojanos. “Somos cuna de compositores, pensadores, poetas, investigadores y gestores culturales que han enriquecido el patrimonio intangible de la región y proyectan a Loja como referente de innovación y cultura”, expresó.
Asimismo, destacó que este doble reconocimiento fortalece las políticas públicas orientadas a la protección del patrimonio cultural, la promoción de las artes y la consolidación de Loja como epicentro de desarrollo cultural en el contexto andino. “Este es un momento que debe inspirar a las nuevas generaciones a valorar, preservar y proyectar con orgullo nuestra identidad”, enfatizó la autoridad municipal.
Por su parte, el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco, resaltó la importancia de la integración regional y el papel del Ecuador dentro de la comunidad andina. “Debemos mantenernos unidos, porque somos ciudadanos de una misma región, herederos de una historia compartida y constructores de un futuro común”, manifestó.
En representación de la Diócesis de Loja, el padre Geovany Campoverde agradeció el reconocimiento a la Virgen de El Cisne, señalando que esta distinción representa la más alta expresión de la fe mariana y reafirma el profundo vínculo espiritual que une al pueblo lojano con su patrona.
Estos reconocimientos constituyen un hito en la historia contemporánea de Loja, reafirmando su condición de corazón cultural y espiritual de la Región Andina y proyectando su identidad ante el mundo con orgullo, fe y esperanza.