Umapal

Unidad Municipal de agua potable y alcantarillado de Loja

Conducción de agua Curitroje nuevamente afectado por deslizamientos de tierra

Un nuevo daño se ha suscitado en la línea de conducción del sistema de agua Curitroje-Chontacruz, esta vez en el sector Cajanuma se produjo un asentamiento que afectó 100m de tubería.

La difícil situación climática por la que atraviesa el cantón Loja a consecuencia de las fuertes lluvias afecta los sistemas de agua que proveen a la ciudad.  En esta ocasión la conducción de Curitroje está siendo reparada de forma manual debido al difícil acceso que hay al sitio.

Cuadrillas de emergencia de la Umapal están activas las 24 horas

Las lluvias de alta intensidad que se han registrado en los últimos días en la ciudad han provocado que la capacidad hidráulica de las tuberías de alcantarillado se supere por ciertos momentos.

Esto quiere decir que, no es que están taponadas las alcantarillas o sumideros, sino que la cantidad de agua producto de las lluvias es superior a la capacidad que pueden evacuar las tuberías, por ello, una vez que cesa la lluvia el agua se evacúa, explicó Jorge Herrera, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, Umapal.

Lluvias provocan deslizamientos de tierra y afectan tuberías de agua

La época invernal ha provocado deslizamientos de tierra que han afectado a las conducciones de agua de los sistemas Curitroje-Chontacruz y Carigán de la ciudad de Loja, al momento cuadrillas de trabajadores y maquinaria de la Umapal trabajan en la reparación de los mismos.

Personal de la Umapal repara dos daños en el sistema de agua Carigán

La mañana del viernes 7 de febrero del año en curso, se registraron dos daños en la conducción del sistema de agua Carigán, uno en el sitio Paramales y otro en Shucos, provocados por los asentamientos de tierra a consecuencia de las lluvias. 

Ante esta situación, se ha dispuesto trabajar en dos frentes con el propósito de reparar las averías en el menor tiempo posible.  Personal y maquinaria de la Umapal se ha trasladado a los dos sitios.

Se toman medidas en el sistema de agua ante estiaje prolongado

El fuerte estiaje que atraviesa la hoya lojana obliga a que el Municipio programe racionamientos del servicio de agua potable en la ciudad, por lo cual se solicita a la ciudadanía colaborar con el ahorro del líquido vital.

Debido a la falta de lluvias los caudales de las captaciones han disminuido considerablemente, al punto que en Pucará se registra un ingreso de 132 litros por segundo cuando trabaja con 300 litros.

Captaciones de agua golpeadas por el estiaje

La falta de lluvias ha generado reducción de caudal en las captaciones de agua que abastecen a la ciudad, el sistema Curitroje es el más afectado por lo que los barrios suroccidentales ya tienen restricción en el servicio.

Todos los días se hace seguimiento del ingreso de agua a las plantas de tratamiento, allí se evidencia la disminución considerable del líquido, por ejemplo, a Pucará ingresan 204 litros por segundo, a Curitroje 36 y Carigán 510 litros por segundo.

Más sectores periféricos se beneficiarán de alcantarillado sanitario

Trabajar en territorio es una de las características de la administración municipal, por ello, el martes 29 de octubre se firmaron dos convenios para la construcción de alcantarillado sanitario en los barrios San Lorenzo y San Jacinto de la parroquia Carigán.

Los convenios permitirán, en el corto plazo, dotar del servicio básico a los habitantes de estos sectores que por años han anhelado mejorar sus condiciones de vida y de salud, es el caso del barrio San Lorenzo que desde 2012 viene insistiendo con la obra.

Hasta la tarde de hoy estará reparado daño en la transmisión sur

Un nuevo daño en el sistema de agua Carigán se registró la noche del martes 15 de octubre, esta vez la avería se produjo en la transmisión sur, a la altura del barrio Bolonia.  Al momento el personal trabaja en la reparación de la tubería de PRFV.

Los sectores afectados son los barrios de la parte occidental de la ciudad, entre ellos Ciudad Victoria, Miraflores, Las Peñas, Nuevo Amanecer, Zarzas, Héroes del Cenepa, Ciudad Alegría, Las Ramblas, Julio Ordóñez, entre otros que cubre el 30% de la población que se abastece de este sistema.

De a poco se normaliza servicio de agua potable en la parte occidental de la ciudad

El daño en la línea de conducción que abastece al sistema de agua Carigán fue superado, ahora se trabaja en llenar reservas y normalizar el suministro en todos los barrios que se proveen de este sistema

Para agilizar los trabajos de reparación se utilizó tres retroexcavadoras y el personal técnico y logístico para, en el menor tiempo, solventar este impase que dejó sin el servicio al 60% de la población.

Personal de Umapal repara un daño del sistema de agua en el sector Masaca

El jueves 10 de octubre se produjo un daño en la línea de conducción del sistema de agua Carigán, sector Masaca, situación que afecta a los barrios de la parte norte y occidente de la ciudad.

Personal de la Umapal trabaja en la reparación de la tubería a fin de restablecer el servicio de agua potable en el menor tiempo posible.

Una vez que se terminen las labores de reparación se restablecerá el servicio a los barrios afectados.

Caudales de captaciones de agua disminuyen a consecuencia del estiaje

El prolongado estiaje que se vive en la hoya de Loja dificulta el normal abastecimiento de agua potable a la población, sintiendo los efectos los habitantes de la parte suroccidental de la ciudad.

El jueves 3 de octubre se notó una reducción considerable en las plantas de tratamiento Pucará y Curitroje, pues el caudal que ingresa no alcanza para cubrir la demanda del servicio.

Lluvias mejoran caudales de los sistemas de agua de la ciudad

Las lluvias del último fin de semana, en parte, han ayudado a que mejoren los caudales de los sistemas de agua potable Curitroje y Pucará.  Los técnicos de la Umapal esperan que las lluvias continúen para normalizar la dotación a la población.

Jorge Herrera, director de la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, señaló que en la planta de tratamiento Curitroje ingresaron 46 litros por segundo, mientras que en Pucará 255 litros, que favorecieron en la distribución del líquido.

Sistema de agua Curitroje-Chontacruz es el más afectado por el estiaje

El déficit hídrico que existe en Loja a consecuencia del estiaje afecta al sistema de agua, la disminución de los caudales es evidente y en algunos barrios ya se raciona el servicio, principalmente en la parte suroccidental de la ciudad.

Si bien en estos días se han registrado lluvias, no han sido intensas, por ende, no contribuyen a aumentar el caudal que se necesita para dotar a la población lojana.

Amplían red de agua potable en Cucanamá Bajo

En el barrio Cucanamá Bajo de la parroquia Vilcabamba, el Municipio de Loja a través de la Umapal realiza la ampliación de la red de agua potable que beneficiará a treinta familias.

A mediados del mes de agosto del año en curso, los moradores del barrio firmaron un convenio con el Municipio para en un lapso de 30 días realizar esta obra.

Ante falta de agua en sistema Curitroje se ubican tanques para abastecer a la ciudadanía

El estiaje en la hoya lojana empieza a sentirse con la reducción de caudales para abastecer del servicio de agua potable a la población.  Una de las plantas de tratamiento que mayor problema presenta es la de Curitroje-Chontacruz.

Para que esta planta trabaje al 100% requiere 53 litros por segundo, hoy en día tiene un ingreso de 35 l/s que genera que a las 14:00 no haya caudal para distribuir, quedándose desabastecidos los barrios de la parte sur occidente de la ciudad.

Empiezan racionamientos de agua por estiaje

En las últimas dos semanas se ha notado disminución considerable en las microcuencas abastecedoras de agua para la ciudad de Loja debido al estiaje que se vive en la región sur del país.

Se presentan los primeros problemas en las plantas de tratamiento de agua como son Pucará que normalmente trata 300 litros por segundo (l/s) ahora tiene ingreso de 199 l/s, Chontacruz capta 53 l/s y en los actuales momentos 32 l/s, en tanto que Carigán procesa 500 l/s y en la actualidad 470 l/s.

Avanza la construcción de alcantarillado sanitario en el barrio La Concepción

Dentro de 90 días los habitantes del sector La Concepción de Carigán contarán con el servicio de alcantarillado sanitario.  Al momento se hace la construcción del mismo, trabajos que se los ejecuta mediante convenio.

El proyecto contempla la red de alcantarillado en una longitud de 1.2km, 30 pozos de revisión, excavación zanjas, instalación de tubería perfilada, relleno, compactado, fundición de los pozos.

Cambian tubería de agua en el barrio Miraflores Alto

En la Av. Eugenio Espejo y Aztecas, barrio Miraflores Alto, la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal) realiza el cambio de tubería de asbesto cemento por PVC.

Ante las continuas roturas de la tubería se optó por cambiar un tramo de la tubería que es de asbesto cemento que ha cumplido su periodo de vida útil por PVC, con ello se garantiza la dotación del servicio de forma continua y se evita se produzcan daños a futuro, expresó Darío Carrión, técnico de la Umapal.

Después de veinte años contarán con agua potable

A través de mingas los moradores del sector San José de Cartagena del barrio Jipiro Alto se unen al trabajo que realiza el Municipio de Loja con la construcción del sistema de agua para este lugar.

Luz Morocho, presidenta del sector, manifiesta que han esperado veinte años para contar con este servicio, narra que antes para abastecerse recurrían a los barrios cercanos o cogían de la lluvia para almacenar y con eso sobrevivir.

Santiago contará con nueva captación de agua

En la parroquia Santiago, el Municipio de Loja a través de contrato construye una nueva captación de agua, obra que tiene un 30% de avance.  En 45 días finalizarán los trabajos.

Con esta obra se mejorará el sistema de agua potable de Santiago porque existirá el caudal suficiente para dotar a la población. Actualmente se construye muros laterales para luego continuar con el azud y todos los elementos que integran la captación, explicó George Buele, técnico de la Umapal.