“Es la primera vez que visito el zoológico municipal y me parece excelente. Hay una gran variedad de animales, el tratamiento que les dan es muy bueno. Me gustó mucho la vegetación y la atención que se brinda”, expresa Francisco Torres, quien viene desde Quito a disfrutar sus vacaciones en Loja. Resalta que invitará a su familia durante el fin de semana para que conozcan el zoológico.
La Municipalidad Lojana junto al Ministerio del Ambiente y otros organismos llevan adelante el proyecto del calendario ecológico que tiene como objetivo mostrar en un solo documento las diferentes fechas relacionadas al ambiente.
En cada mes se detallan las fechas y los acontecimientos, ello permite a las instituciones involucradas programar actividades mensuales encaminadas a concienciar a la ciudadanía lojana sobre su responsabilidad en el cuidado de la naturaleza y de la vida, indica Alberto Rodríguez, jefe de Gestión Ambiental.
“Hacer que los parques cumplan con la función para lo que fueron creados, es el trabajo que nos proponemos desde la Jefatura de Gestión Ambiental”, expresa Alberto Rodríguez, responsable de la dependencia.
El nuevo funcionario que se incorporó a la gestión municipal del Dr. José Bolívar Castillo, el lunes 30 de junio, expresa que luego de recorrer algunos de los parques de la ciudad, ha visto la necesidad de intervenirlos de manera urgente por sus malas condiciones, para ello coordina la intervención inmediata con su equipo técnico.
En la búsqueda de convertir a Loja en una ciudad ecológica por excelencia, la municipalidad del cantón realiza los estudios y diseños de dos corredores turísticos, que estén muy cercanos al medio ambiente y exista la participación de la ciudadanía.
Leonardo Izquierdo, director de Planificación del Municipio de Loja, menciona que la unidad a su cargo trabaja en los diseños de la ruta Caxarumi, que va desde el parque La Tebaida, sendero Caxarumi hasta llegar a Vilcabamba. Este circuito es muy apetecido pata eventos ciclísticos, cabalgatas e inclusive caminatas en familia.
Parterres, parques y avenidas son intervenidos por la Jefatura Municipal de Gestión Ambiental, tres cuadrillas de 15 personas cada una realizan el adecentamiento y desalojo de los materiales.
Eduardo Rengel, titular de la dependencia, sostiene que para ser eficientes las tareas de la ciudad han sido divididas en tres sectores: norte, sur y centro. Cada lugar cuenta con personal, vehículo y un técnico que dirige las actividades diarias, a fin de atender estas necesidades en el menor tiempo posible.
Pedro Kingman, está al frente de la coordinación del Vivero Municipal de Loja, el funcionario propone trabajar en un plan maestro de áreas verdes y levantar información a nivel del cantón Loja de todos estos sitios, senderos y árboles para crear una ficha de fitosanidad, con el fin de conocer cuan sana está cada especie.
La municipalidad de Loja trabaja en la rehabilitación de los senderos del parque Orillas del Zamora y mejora las instalaciones del Zoológico municipal.
“Juntos por un entorno saludable” se denominó el quinto taller dirigido a propietarios y empleados de mecánicas, carpinterías, lavadoras y cerrajerías, que culminó con éxito el viernes 23 de mayo en el Centro de Convenciones San Juan de Dios, el cual fue organizado por la jefatura de Gestión Ambiental del Municipio de Loja.
El seminario que tuvo una duración de tres días se realizó con el propósito de concienciar a propietarios y empleados inmersos en estas actividades sobre las buenas prácticas ambientales y su aplicación en los lugares de trabajo.