Información de Gestión Ambiental
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 18/07/2017 - 16:57
La Gerencia de Gestión Ambiental en coordinación con la Unidad de Regeneración Urbana realiza el mejoramiento de jardineras y áreas verdes dentro de la zona de intervención del proyecto.
Leopoldo Samaniego, técnico de Gestión Ambiental, indica que continúan con los trabajos de jardinería y paisajismo en varios frentes que incluye parroquias y el área de Regeneración Urbana como la Av. Emiliano Ortega en donde se ha colocado y retirado setos para ampliar las aceras y se ha realizado podas.
Enviado por Yohana Diaz en Jue, 13/07/2017 - 17:55
La construcción del nuevo acceso al zoológico Orillas del Zamora está por finalizar, la obra presenta un 70% de avance que incluye el cerramiento del mismo.
Dar mejor atención a los visitantes que llegan al lugar es lo que motivó este trabajo que se lo realiza en las antiguas instalaciones del Centro de Matriculación Vehicular, por lo cual el zoológico se amplió hacia este sitio.
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 11/07/2017 - 17:28
El parque lineal La Tebaida cuenta con varios atractivos los cuales son mejorados con el propósito de que los turistas tengan atractivos que visitar y fotografiarse.
La cascada que se ubica cerca al chozón ha sido remodelada y se ha implementado iluminación con caída de agua estética, trabajos que fueron realizados por personal de la municipalidad que ha sido capacitado en estas áreas, sostiene Jimmy Valdivieso, administrador del parque.
Adicionalmente ubicarán plantas ornamentales que son producidas en el vivero e iluminación en los alrededores del muelle bar.
Enviado por Yohana Diaz en Mié, 05/07/2017 - 12:52
Desde esta semana la ciudadanía acude al Bioparque Orillas del Zamora (ubicado al norte de la ciudad a 3 kilómetros del centro de la urbe) para observar el nuevo atractivo turístico del sur de la patria. Se trata de la pareja de jirafas que arribó a la ciudad el 25 de mayo y tras cumplir el periodo de cuarentena son expuestas a la ciudadanía.
Enviado por Roberto Alvarado en Sáb, 01/07/2017 - 15:06
Emocionados se mostraron los pequeños de las diferentes unidades educativas municipales, quienes participaron de la reforestación del sendero ecológico al norte de la ciudad. Bajo las directrices de los técnicos de Gestión Ambiental de la Municipalidad y sus docentes los pequeños sembraron varias plantas que fueron cultivas por ellos mismos, en sus viveros escolares.
Enviado por Yohana Diaz en Vie, 23/06/2017 - 16:40
En el parque lineal La Tebaida se hacen mejoras con el fin de proporcionar a la ciudadanía espacios apropiados para la recreación y el esparcimiento.
En el sitio se hace el levantamiento de la capa vegetativa en un espacio de 50cm de ancho por 15cm de profundidad, allí se colocará gravilla y se pintará con diferentes colores, además donde delimita el sendero se armarán estatuas de animales con llantas.
Enviado por Yohana Diaz en Lun, 12/06/2017 - 17:54
Una de las propuestas del proyecto Huella de Ciudades es la aplicación para teléfonos móviles que se pueden descargar y así conocer los niveles de contaminación o de reducción de las huellas hídrica y de carbono en la ciudad.
Huella de ciudades es un proyecto impulsado por el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) en el cual fue incorporado el Municipio de Loja, junto a otras once ciudades, como un reconocimiento a los proyectos en materia ambiental que promueve en todo el cantón.
Enviado por Yohana Diaz en Lun, 12/06/2017 - 17:49
En el zoológico del bioparque Orillas del Zamora se hace un plan de mejoramiento que abarca el cerramiento perimetral, construcción del área administrativa y ampliación del parque.
La ampliación contará con los requerimientos necesarios para los animales que se ubicarán en este sector. Parte de esta nueva área es la administrativa, zona de nutrición y dietas que consta de bodegas, espacio para los trabajadores del zoológico y el nuevo ingreso al lugar que se ubica junto a la administración.
Enviado por Roberto Alvarado en Sáb, 03/06/2017 - 19:08
Motivados de saber que la siembra de árboles produce resultados positivos por los servicios ambientales que prestan. Esta sábado 3 de junio, en horas de la mañana, estudiantes del colegio Santa Mariana de Jesús y Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, cumplieron con la campaña “Loja Reforesta”, y apadrinamiento de áreas verdes.
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 23/05/2017 - 12:43
El pasado fin de semana alumnos y padres de familia de las unidades educativas municipales participaron de la reforestación en el parque Pucará. Especies nativas se plantaron con el propósito de mantener el área con vegetación.
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 16/05/2017 - 17:42
En el Vivero Municipal hay una producción de diez mil eucaliptos aromáticos, los cuales serán destinados al Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos que ayudarán a mitigar los olores que se generan allí.
Hasta el momento han incorporado 600 eucaliptos en el centro, planta que crece en suelos pedregosos y que ayuda como cerco vivo, precisó Jorge Tapia, funcionario del Vivero.
Explicó que en el lugar no se reproducen eucaliptos y la producción de ahora se la hizo bajo pedido de la Dirección de Higiene.
Enviado por Yohana Diaz en Jue, 11/05/2017 - 16:09
Emocionados se mostraron los 120 estudiantes de los sextos, octavos y novenos años de educación básica del Liceo de Loja, quienes llegaron hasta el vivero municipal, ubicado en la parte norte de la ciudad, con la finalidad de conocer en el sitio todo el procedimiento que implica la preparación del terreno, nutrientes y semillas para plantar las especies.
La presencia de los estudiantes corresponde a las actividades planificadas en el marco del proyecto Cada escuela un vivero, que lleva adelante el Municipio de Loja, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental.
Enviado por Roberto Alvarado en Sáb, 29/04/2017 - 15:04
En las próximas semanas se sumará un atractivo turístico más en la urbe lojana. Se trata del aviario municipal que está dentro del Zoológico, en la parte del Vivero. Este espacio está debidamente adecuado, con todas las exigencias para albergar a las diferentes especies de aves.
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 25/04/2017 - 15:45
En las aceras de la Av. Emiliano Ortega se correrá el seto 40 centímetros porque, lastimosamente, obstaculizan la norma que requiere la constructora del proyecto de Regeneración Urbana, que es un ancho de vereda de 1,50 metros. En estos momentos la vereda se encuentra con tres cerámicas y eso impide que dos personas caminen juntas.
Para retroceder los 40 centímetros del seto se hará una poda baja, es decir al seto se lo verá en forma de una palizada pero al poco tiempo habrá nuevos brotes que formará este atractivo natural.
Enviado por Yohana Diaz en Lun, 24/04/2017 - 17:05
Estudiantes del segundo año de bachillerato internacional de la Unidad Educativa Calasanz, asumieron el cuidado y mantenimiento de una parte del sendero ecológico sur junto al río Zamora, por ello el último fin de semana realizaron actividades de reforestación.
Los jóvenes estudiantes sembraron 300 plantas nativas de nogal, laurel, botón de oro y otras especies que son producidas en el vivero municipal. La actividad fue dirigida por técnicos de la jefatura de Gestión Ambiental del Municipio de Loja y un docente guía.
Enviado por Yohana Diaz en Vie, 21/04/2017 - 16:16
Este fin de semana estará listo el puente peatonal localizado en el parque lineal LaTebaida, que fue reconstruido luego de ser averiado por el invierno. La pasarela permite la conexión del parque con la prolongación de la calle 18 de noviembre.
Enviado por Yohana Diaz en Lun, 17/04/2017 - 11:36
Dentro del proyecto de readecuación de las áreas verdes de la ciudad y cantón, el Municipio de Loja mediante la Unidad de Gestión Ambiental iluminó el parque Daniel Álvarez e implementó dos surtidores, uno de ellos ornamentales.
Alberto Rodríguez, gerente de Gestión Ambiental, manifiesta que la colocación de surtidores en la laguna tiene varios objetivos, entre ellos: ornamentar el espacio e ir recuperando la calidad de agua de la laguna.
Enviado por Yohana Diaz en Mié, 12/04/2017 - 16:55
Luego de que se presentaron los resultados de las mediciones de huella hídrica y de carbono en la ciudad de Loja, la municipalidad preparó un portafolio de proyectos para que se ejecuten en la urbe.
En el año 2016 CAF impulsó un proyecto denominado Huella de ciudades en el que participaron once ciudades de Latinoamérica y el Caribe, siendo Loja la séptima en desarrollar este programa, el cual ha concluido.
Enviado por Yohana Diaz en Mié, 05/04/2017 - 17:52
La red de senderos ecológicos en la urbe lojana continúa. El departamento de Gestión Ambiental trabaja en la habilitación del sendero en Jipiro de 1.03 kilómetros. Alberto Rodríguez, titular de esta dependencia, indica que se hizo el levantamiento topográfico y diseños a través de la Dirección de Planificación.
Trabajos
A decir de Rodríguez se arma el equipo de trabajadores con sus herramientas de mano para la consolidación del sendero ecológico en el margen de protección del río Jipiro, que son 30 metros a lado y lado de la orilla.
Enviado por Yohana Diaz en Mar, 28/03/2017 - 17:45
Con registro oficial N°971 del 27 de marzo de 2017, se publica la Ordenanza que regula la implementación de prácticas amigables para reducir el índice de la huella ecológica en el cantón Loja.
Tiene como objetivo generar una política pública local orientada a promover prácticas ambientales adecuadas en distintos ámbitos que permitan reducir el índice de huella ecológica, a través de la participación ciudadana, sector privado y público.
Detalles