Higiene

Información de Higiene

Un nuevo recolector de residuos domicilios para Loja

Un nuevo recolector de residuos domiciliarios adquirió el Municipio de Loja para que se sume a los automotores que realizan esta actividad en la ciudad.  Se aspira en el próximo año contar con otros más.
“Este vehículo se lo adquirió con los impuestos que ustedes pagan, no es mío y se lo pone a disposición de la comunidad para solucionar los problemas de recolección de la basura”, afirmó Franco Quezada, alcalde de Loja, al recibir este automotor.

Socializan con adjudicatarios del mercado Centro Comercial instalación de UPC

Esta mañana en el mercado Centro Comercial se socializó con los representantes de los adjudicatarios la ubicación de un puesto de Unidad de Policía Comunitaria en este sitio con el propósito de fortalecer la seguridad.
El beneficio no solo es para el mercado sino también para los sectores aledaños al centro de abasto que también se han visto afectados por la inseguridad que impera en estas inmediaciones.

Se reforzará programa de clasificación de la basura

El Municipio de Loja realizará un relanzamiento del programa de clasificación domiciliaria de residuos debido a que la ciudadanía no está clasificando la basura en degradable y biodegradable.
Según Carlos Espinosa, director de Higiene, se empezará con sensibilizar a la comunidad para que retome las buenas prácticas de clasificación de los residuos.  Para ello irán puerta a puerta informando sobre el tema.

Llegará un nuevo recolector de residuos sólidos

Ante la situación emergente que atravesaba la ciudad por la recolección de residuos domiciliarios, la administración municipal del alcalde Franco Quezada puso en marcha un plan de acción que contiene tres componentes. El primero es utilizar todos los vehículos de la institución, entre volquetas, camiones y recolectores para recoger la basura en la ciudad y parroquias rurales, esto ha motivado que existan retrasos en los horarios. El segundo componente es reparar los vehículos que por años permanecieron olvidados por falta de repuestos y mantenimiento.

Delegación binacional conoce prácticas ambientales de Loja

Hace unos días delegación de la Municipalidad Distrital de Jesús, Cajamarca, Perú y docentes de la Maestría de Ingeniería Civil de la Universidad Estatal de Península de Santa Elena visitaron el Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos con el fin de conocer el tratamiento que se hace a la basura y cómo es aprovechada.

Los técnicos municipales ofrecieron charlas en manejo, aprovechamiento valoración, reciclaje, confinamiento de residuos sólidos urbanos fueron algunos de los temas que conocieron y experimentaron los visitantes.

Mejoran atención en mercados de la ciudad

En un trabajo conjunto de la Dirección de Higiene, Seguridad Ciudadana, inspectores y administradores de los seis mercados de la ciudad se realizan controles de limpieza y venta informal en estos espacios.

Mediante sorteo público se asignaron 44 puestos en mercados municipales

El objetivo es entregar un espacio digno para que expendan de manera ordenada y con la asepsia necesaria, por ello el Municipio de Loja realizó un sorteo público que fue transmitido por Canal Sur, Radio Municipal y las redes sociales de la institución. Fueron 158 las solicitudes de personas interesadas en ocupar los puestos disponibles en los mercados Centro Comercial, San Sebastián, La Tebaida, Nueva Granada, Pequeño Productor, Vilcabamba, Malacatos, Gualel, Centro Recreacional de Yamburara-Vilcabamba y baterías sanitarias en la parada de buses la Independencia.

Técnicos asistirán a curso sobre tratamiento de lixiviados

Un trabajo conjunto entre el Municipio de Loja y la empresa Akua, permitirá desarrollar un proceso de capacitación dirigido a técnicos y funcionarios municipales, cuya labor se relaciona con el Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Yefersson Marcheno, representante de Akua, señala que se brindará una capacitación teórica y práctica sobre el tratamiento de lixiviados a través de tecnologías avanzadas. “Tenemos especialistas de varios países que compartirán sus conocimientos con los funcionarios municipales que asistan al evento”.

Se elabora proyecto de manejo integral de residuos sólidos

El Municipio de Loja trabaja en un proyecto integral de residuos sólidos, es urgente la intervención en esta área porque la ciudad se ve afectada en la parte sanitaria. La actual administración realiza estudios para una nueva planta de tratamiento y adquisición de recolectores de basura. Una de las primeras acciones de alcalde de Loja son las gestiones para el cierre técnico del relleno sanitario, proceso que tomará al menos un año y medio aproximadamente.

Se realizan primeros acercamientos con vendedores informales

El miércoles 28 de junio, los titulares de las dependencias de Higiene, Mercados, Agentes de Control y Gestión Económica se reunieron con una delegación de comerciantes informales con el fin de empezar los acercamientos para regularizar su actividad.

Carlos Espinosa, director de Higiene, señaló que a petición del alcalde de Loja se hizo esta reunión para motivar a los comerciantes informales a reubicarse en los espacios asignados por el municipio en los mercados y espacios de comercialización.

Se retiran contenedores del mercado La Tebaida

Los contenedores que se ubican en el mercado la Tebaida serán retirados de este lugar por los problemas de insalubridad e inseguridad que generan. Se tiene listo un plan de contingencia para recoger los residuos de este centro de abasto.

El área será acondicionada para almacenar los residuos del mercado en recipientes hércules de 120 litros.

El director de Higiene, Carlos Espinosa, indicó que el tema es de conocimiento de los adjudicatarios del mercado y socializarán con los comerciantes de la feria del sábado con el objetivo de mantener el espacio en buenas condiciones.

Se aplica plan de contingencia para la recolección de basura

“Recibimos un sistema de recolección de basura colapsado. Llevamos tres semanas al frente de la alcaldía y hacemos todo lo posible para atender la demanda ciudadana”, manifestó Carlos Espinosa, director municipal de Higiene.

En mayo vence el plazo para permisos de funcionamiento

Son más de seis mil negocios que funcionan en Loja y deben renovar el permiso anual de funcionamiento, cuya fecha se extiende hasta el 31 de mayo. Los trámites se procesan de acuerdo al orden de ingreso a través del Archivo General de la municipalidad lojana.

Se sortearon puestos de centros de abasto municipales

A través de un sorteo público se asignó 40 puestos libres, ubicados en los diferentes centros de abasto de la municipalidad lojana. El evento se cumplió en el Salón del Cabildo y fue transmitido por las plataformas digitales del Ayuntamiento local.

Patricia Picoita, alcaldesa de Loja, señaló que la Junta de Remates de la institución, realiza el sorteo mensual, con las personas que presentan los requisitos para ser beneficiarias de los puestos en los mercados municipales.

El Mercado Gran Colombia se ordena

En un sorteo público que el Municipio de Loja realizó semanas atrás, se adjudicaron 93 puestos para expender productos de primera necesidad en el sector 7 del mercado Gran Colombia, de una manera apropiada y en condiciones higiénicas, los espacios son para los comerciantes que se dedicaban a la informalidad y que ahora trabajan de manera ordenada, gracias a la voluntad política de esta administración municipal.

Productores de las parroquias expenden en el Pequeño Productor

Como parte del ordenamiento de las ventas ambulantes en el Mercado Gran Colombia, los productores de las parroquias rurales que expendían en el canchón de este centro de abastos, fueron organizados al interior del mercado del Pequeño Productor

Israel Lima, director de Higiene municipal, explicó que durante el fin de semana los inspectores de la dependencia a su cargo, socializaron con los productores y fueron dirigidos hacia el mercado del Pequeño Productor, en donde se les bridó todas las facilidades para que realicen sus actividades. 

Se destruyen productos caducados

La comisaría de Higiene municipal realiza  operativos de control en la ciudad y parroquias rurales, para verificar que los productos que se expenden en tiendas y comercios, presenten las condiciones adecuadas para el consumo humano.

Productores venderán en el mercado del Pequeño Productor

El  Municipio de Loja informa a la ciudadanía que los comerciantes y productores que expendían durante los fines de semana en los exteriores del mercado Gran Colombia, a partir del sábado 22 de octubre de 2022, realizarán dichas actividades en el mercado  del Pequeño Productor.

Santiago Jaramillo, administrador del mercado Gran Colombia, destaca que en el mercado del Pequeño Productor, se han dispuesto espacios de venta adecuados, a fin de brindarles un espacio cómodo, con la asepsia necesaria para  el expendio de sus productos.

Ventas informales se ordenan en el mercado Gran Colombia

Dentro del proceso de ordenamiento de los espacios públicos que como Administración Municipal se ha iniciado hace varios meses atrás en diferentes puntos de la ciudad, El Municipio de Loja inició este proceso entre quienes ejercían ventas informales en el Pasaje Santo Domingo entre Tulcán y Guaranda; y en el área de carga y descarga, del mercado Gran Colombia.

93 locales para ambulantes en el Gran Colombia

En el Salón del Cabildo, la mañana de este viernes 14 de octubre de 2022, se realizó el sorteo de los locales ubicados en el mercado Gran Colombia, destinados a organizar a los vendedores que realizan esta actividad de manera informal en este sector.

A través de un censo se determinó que 93 personas tenían interés de organizarse y formalizar sus negocios, quienes fueron beneficiados con un local.