Gestión Ambiental

Información de Gestión Ambiental

Municipio comercializa abono orgánico

La Municipalidad de Loja con el propósito de que quienes practican una agricultura sana tengan a su alcance las herramientas necesarias para sus cultivos,  pone a consideración  la venta de abono orgánico,  fuente de nutrientes para las plantas interiores, exteriores, ornamentales, hortícolas  y frutales.

El abono orgánico humus  producido  en la planta de lombricultura  del Municipio  es comercializado en presentaciones de 30 y 10 kilos,  es un producto amigable con el ambiente y considerado como uno de los mejores fertilizantes por su composición  cien por ciento orgánica.

Las piletas de la ciudad reciben mantenimiento constante

Cuidado de lavado y limpieza reciben semanalmente las piletas en la ciudad de Loja. En la época de carnaval se reforzó la protección por cuanto los estudiantes al salir de sus planteles educativos se dirigen a las piletas a jugar carnaval.

Coordinación

Por los carnavales se coordinará con la Policía Municipal para que, en horas pico y salida de los estudiantes de las aulas académicas (de 12h00 a 14h00 y de 17h00 a 19h00), refuercen los controles a fin de evitar que dañen estos lugares y el ornato de la ciudad.

Mantenimiento

Estudiantes participan de campaña de reforestación

Con el fin de cultivar una educación ambiental en territorio donde se necesita la participación de los ciudadanos,  estudiantes de  la  carrera de Gestión Productiva de la  Universidad Técnica Particular de Loja,  participaron  de la minga de reforestación  en el parque lineal La Tebaida. La actividad se cumplió el sábado 03 de febrero de 08h00 a 12h00. 

Un kilómetro es el tramo en el cual   los universitarios trabajaron   en la recuperación ambiental  de una margen del río.

Leopoldo Samaniego al frente de Gestión Ambiental

La Municipalidad de Loja designó como nuevo titular de la Gerencia de Gestión Ambiental a Leopoldo Samaniego, quien continúa con la programación establecida y nuevos proyectos que se van a implementar.

Indicó que el sendero La Ruta de la Cascarilla continuará expedito para que las familias lojanas y quienes vienen de otras partes del país, incluso extranjeros, puedan recorrerlo. Para estos carnavales la Municipalidad adecuó algunos elementos para que la gente disfrute de la naturaleza en todo su esplendor.

Reforestación

Sendero unirá a la urbanización Pucará con la Av. Máximo Agustín Rodríguez

La Municipalidad de Loja continúa implementando la red de senderos institucionales. En esta ocasión se trabaja en el tramo que conectará la Av. Máximo Agustín Rodríguez con la urbanización Pucará.

Carlos Espinosa, gerente de Gestión Ambiental, indica que el sendero está junto a la Unidad Educativa Bernardo Valdivieso, donde anteriormente existía una quebrada. Se hacen trabajos de implementación del área que tiene una extensión de 130 metros, aproximadamente.

Reforestación en la Av. 8 de Diciembre

La Municipalidad de Loja continúa con el proceso de reforestación en el cantón Loja a fin de reponer los árboles que cumplen su vida útil o que están en mal estado. En estos días las labores se efectúan en la Av. 8 de Diciembre, en donde se plantan 40 acacias brasileñas que tienen más de dos metros de altura.

Esta especie es muy llamativa porque a más de mejorar el ornato generará sombra y ayudará a sostener con sus raíces el talud que se encuentra en esta avenida.

Mantenimiento al sendero Ruta de La Cascarilla

Limpieza de deslizamiento de suelo, corte de la maleza, mantenimiento de pasarelas y readecuación de diversas áreas, son algunas de las actividades de mejoramiento que realiza la Municipalidad de Loja, a través del departamento de Gestión Ambiental, en el sendero ecológico Ruta de la Cascarilla.

Gestión Ambiental cumple trabajos en sendero Loja-Vilcabamba

Desde julio y agosto de 2017, personal de Gestión Ambiental del Municipio de Loja realiza una intervención integral en el sendero denominado “Ruta de la Cascarilla”, que comprende Loja-Vilcabamba. Ahora por la temporada invernal y las festividades de carnaval se cumplen labores adicionales.

Plantas de guayacán se ubican en áreas de la ciudad

La Jefatura de Parques y Jardines del Municipio de Loja realiza la ornamentación de la ciudad con especies endémicas y nativas. Dentro de este proyecto se contemplan las plantas de guayacán, arupo y romerillo, emblemáticas de la provincia.

Hernán Sánchez, encargado de esta dependencia, resalta que el guayacán llega a 5 metros de altura y en la urbe lojana se tratará de controlar a 2 o 3 metros de altura para que no tenga impacto negativo ni afecte la parte visual de los parques.

Zoológico Municipal con nuevos huéspedes

El Bioparque Orillas del Zamora, ubicado al norte de la ciudad, es uno de los espacios más visitados por turistas y habitantes del cantón Loja, especialmente porque alberga variedad de especies entre mamíferos, aves y reptiles.

Atractivo

Ahora hay nuevos huéspedes que atraen con su simpatía y juego. Se trata de dos pingüinos bebés que entran y salen de su piscina. Esta pareja se constituye en el primer nacimiento de los ejemplares de Humboldt traídos el 1 de noviembre de 2016, adaptándose satisfactoriamente al clima de la ciudad.

Gestión Ambiental trabaja en construcción del sendero Jipiro

El Municipio de Loja a través de la gerencia de Gestión Ambiental construye el sendero ecológico a orillas del río  Jipiro, esta dependencia trabaja en la apertura del mismo desde el puente de madera con protección de planchas de zinc que se ubica en Jipiro Alto con dirección hacia el occidente.

Plantas de arupo se colocan en la Av. Salvador Bustamante

Aprovechando la etapa invernal el departamento de Gestión Ambiental del Municipio de Loja, a través del área de Parques y Jardines, emprendió la labor de sembrar varias plantas ornamentales.

Una de las especies con la que se reforesta la Av. Salvador Bustamante Celi, es el arupo. Esta planta característica de la provincia de Loja, cuando llega a su madurez brinda un espectáculo único con sus flores agradables, por lo general de color rosado.

Trabajos para habilitar sendero de Jipiro

La red de senderos en el cantón Loja se va ampliando, se trabaja en la apertura del tramo por el río Jipiro. En esta semana se estima colocar arena amarilla en el sector Jipiro Paraíso y ubicar la señalética además de la reforestación, una vez listo, las tareas se desplegarán en el área del Recinto Ferial y mecánica del Gobierno Provincial de Loja.

Padrinos trabajan en la reforestación de sendero

Moradores de los barrios Rumishitana, La Era, Granadillo Alto-Potopamba y estudiantes de la Unidad Educativa Ateneo se constituyeron en padrinos del sendero ecológico “Ruta La Cascarilla.

La mañana del 21 de diciembre, en el sector de Yamba, sitio considerado como uno de los más afectados por la minería ilegal, fue el escenario para que moradores de los barrios aledaños y alumnos de la unidad educativa Ateneo,  inicien la reforestación para la restauración del cauce de la quebrada, además de precautelar el ambiente y naturaleza del sector.

Alcalde Castillo recorre zoológico

Evaluar los trabajos de mejoramiento del zoológico municipal  fue uno de los objetivos de la visita del alcalde José Bolívar Castillo hacia este lugar, al cual lo recorrió en su integridad.

El sábado 16 de diciembre, la autoridad municipal se trasladó a este lugar en donde visitó cada hábitat de los animales con el propósito de verificar el estado de la fauna y las condiciones higiénicas en las que se encuentran.

Reposición del área ornamental

La Municipalidad mediante la Jefatura de Parques y Jardines de la Gerencia de Gestión Ambiental hace la ornamentación y reposición de cobertura vegetal en las áreas por donde avanzan los trabajos de Regeneración Urbana.

Por la rivera del río se colocan los setos que fueron extraídos. La intervención se cumple desde el sur de la ciudad (puente del Supermaxi) hasta el norte.

Con una minga mejorarán parque Carigán-Villonaco

El sábado 16 de diciembre, la Jefatura de Gestión Ambiental, llevará a cabo una minga de limpieza en el parque Carigán-Villonaco con el fin de cortar la maleza de las áreas circundantes a la laguna y mejorar toda la zona.

Adicional a este trabajo se realizan otras actividades como nivelar el suelo ya que no tenía seguridad en tiempo de invierno porque el nivel de agua subía y se desbordaba, ocasionando problemas en el sector.

Padrinos cuidaran del sendero ecológico Ruta de la Cascarilla

Varias son las instituciones privadas,  educativas  y  agricultores colindantes al sendero ecológico  “Ruta de la Cascarilla”  que han comprometido su accionar para mantenerlo en condiciones transitables.

Ciudadanos desaprensivos se extraen plantas ornamentales

Mientras el  Municipio de Loja redobla los esfuerzos para dotar a  la ciudad de áreas verdes, existen personas desaprensivas que buscan frenar el adelanto y desarrollo. Hace poco se extrajeron plantas ornamentales del triángulo ubicado junto al Túnel de los Ahorcados, una labor que estaba concluida y mejoraba la imagen de la zona.  

En el 2018 Loja contará con un renovado parque Colinar Carigán – Villonaco

La política municipal actual es incrementar los espacios verdes en el cantón Loja, bajo esta perspectiva los departamentos de Gestión Ambiental y Planificación intervienen en la habilitación del parque Colinar Carigán – Villonaco. Este espacio que antes estaba olvidado y lleno de maleza, hoy de a poco cambia su rostro.

“Trabajamos en la implementación de nuevos espacios recreativos de contacto con la naturaleza y uno de ellos, es precisamente el parque Colinar Carigán – Villonaco”, señaló Carlos Espinosa, gerente de Gestión Ambiental del Municipio de Loja.