Turismo

Lo mejor para Loja, vendrá después del festival de Artes Vivas

Luego de haber vivido 10 días extraordinarios de cultura y turismo con motivo del festival internacional de las Artes Vivas en la ciudad de Loja, es necesario evaluar lo que significó el evento  para el movimiento económico y proyectarse a nivel nacional e internacional.

Se inauguró feria gastronómica

La séptima feria gastronómica Loja 2016 se desarrolla en la plaza de San Sebastián, durante dos días.  El sábado 19 de noviembre se inauguró con la presencia del Alcalde de Loja.

Luis Alvear, chef lojano y coordinador de la feria dio la bienvenida a los chefs de distintos lugares del Ecuador y de otros países que se congregan para participar de la misma.  Agradeció al municipio por el apoyo brindado y motivó a los ciudadanos a consumir la deliciosa y variada gastronomía.

Prestadores de servicios turísticos mantendrán última reunión de coordinación

Con el fin de fortalecer el tema hospitalario en la ciudad con miras al Primer Festival de Artes Escénica, la Unidad Municipal de Turismo convoca con carácter obligatorio a los prestadores de servicios turísticos del cantón Loja a las reuniones finales de coordinación que se desarrollarán por sectores.

La primera reunión se realizará el lunes 7 de noviembre, en el salón de los Alcaldes, de 10H00 a 13h00 para operadores de transportación turística y de 16H00 a 18H00 a los propietarios de bares y discotecas.

Se capacita a operadores turísticos para festival de Artes Vivas

Un arduo   trabajo  realiza la Unidad de Turismo del Municipio de Loja,  a fin de preparar al sector turístico  en atención y hospitalidad a los visitantes que llegarán a la ciudad  en el mes de noviembre, con motivo del I Festival Internacional de Artes Vivas, Loja 2016.

Para ello se desarrollan talleres y cursos de capacitación a los prestadores de servicios turísticos sobre el evento internacional y la  importancia de ser  hospitalarios, para servir correctamente a los visitantes, expresa Diego Castro, jefe municipal de Turismo.

Jefatura de Turismo capacita en hospitalidad a diferentes sectores

El Municipio de Loja se ha empeñado en armar logísticamente a la ciudad y por eso trabajan en preparar a la gente para recibir a los turistas que llegarán con ocasión del Festival  de Artes Escénicas 2016.

A través de la jefatura de Turismo están capacitando a diferentes grupos que estarán en contacto directo con los visitantes como son conductores, policía de tránsito, seguridad, simert, cajeros de bancos, personal de ventanillas, farmacias y  comercios del área de influencia.

Tres elementos caracterizan a festival de colada morada y guaguas de pan

Del 27 de octubre al 3 de noviembre se desarrollará en la  ciudad el festival de venta de colada  morada y figuras de pan, tradición que se mantiene por el Día de los Difuntos.

Tres aspectos son característicos en las guaguas de pan que se elaboran en Loja: la figura es distinta a la de otras ciudades tiene forma de una puerquita, la masa igualmente es distinta y se procura recuperar y la tercera es la venta callejera, pues hace 70 años estas figuras y colada se vendían en las puertas de las viviendas y con los años se traslada a las calles, explica Diego Castro, jefe de Turismo.

Participantes de Caminata Wayacuntu llegaron a la ciudad

El sábado 24 de septiembre arribaron a la ciudad los participantes de la Caminata Binacional Wayakuntu que venían desde Cariamanga y que entre sus caminantes habían representantes de Bolivia, Perú y Ecuador.

A su llegada a la Puerta de la Ciudad fueron recibidos por funcionarios municipales y al son de melodías interpretadas por la banda de músicos de la Policía Municipal se ubicaron frente a este monumento para desarrollar un programa de bienvenida.

Loja se promociona en Piura

El 18  de agosto funcionarios de la jefatura de Turismo viajaron a Piura invitados por la municipalidad de este sitio que celebraban la semana jubilar.  El Municipio de Loja montó el stand en la Plaza de Armas de Piura.

Cien imágenes de Loja con sus respectivos textos promocionaron a esta ciudad como destino turístico en el sur del Ecuador.  La gente conoció la ciudad a través de las fotos y estimuló a los ciudadanos del norte del Perú para que escojan Loja como destino turístico.

Expo-artesanal en la Feria de Loja

El Municipio de Loja se hace presente en la feria con una expo-artesanal que se desarrolla del 26 al 28 de agosto con la presencia de artesanos de Loja, Manabí, Gualaceo, Chordeleg y Catacaos-Perú.

Con esta exposición se pretende dar nuevas opciones de compra a quienes visitan la feria, el objetivo es que se comercialicen artesanías a precios accesibles, señaló Diego Castro, jefe municipal de Turismo.

Preparan material informativo para feria y turistas

El Municipio de Loja participará de la edición 187 de la feria con un stand que estará conformado por 12 dependencias que mostrarán los proyectos  en los que trabajan y que se articulan con Regeneración Urbana.

En una parte de la nave C se arregla el stand en donde se ubicarán las direcciones de Tránsito, Obras Públicas, Umapal, Planificación, Vivem, Puerto Seco Comercial, Higiene, Canal Sur, Gestión Ambiental, Inclusión Económica, Parque Industrial, Patronato y Regeneración Urbana.

Adjudicatarias del mercado Gran Colombia se capacitan

El Municipio de Loja empeñado en mejorar la atención en los mercados trabaja en una estrategia para repotenciarlos.  Como plan piloto ha tomado al centro de abastos Gran Colombia en donde se empezó con las primeras actividades.

Durante seis semanas 1200 adjudicatarias que laboran en este mercado serán capacitadas en atención al cliente y administración de pequeños negocios. Lo que pretenden es dotarles de las herramientas de conocimiento para que aprendan a manejar sus emprendimientos y atender con cordialidad a los consumidores.

Se promociona turísticamente a Loja en Piura-Perú

El Municipio de Loja forma parte de la embajada de promoción turística de Loja que participa en un la feria internacional que se cumple en la ciudad de Piura - Perú, los días  7 y 8 de julio.

El equipo de técnicos de la Unidad Municipal de Turismo expone todo el potencial existente en la ciudad y cantón Loja, promoviendo la naturaleza y cultura que son algunos de los principales atractivos, explica Diego Castro, responsable de la dependencia.

Las escaramuzas, una fiesta popular con personajes propios

Como parte del proyecto de Fortalecimiento de fiestas populares  del cantón, el municipio de Loja a través de la Jefatura de Turismo, apoya las fiestas de las escaramuzas de la parroquia rural Chuquiribamba.

Pese a que  está consagrada a San Juan Bautista de Chuquiribamba, la fiesta más importante del lugar son las escaramuzas. Estas se realizan en abril en homenaje a San Vicente Ferrer, explica Diego Castro, jefe municipal de Turismo.

Recorrido gratuito a San Lucas por fiestas del Pawkar Raymi

El domingo 20 de marzo la parroquia San Lucas  celebra las fiestas del Pawkar Raymi, o Fiesta de las Flores,  tradición andina que forma parte de la cultura indígena. Con esta festividad  el pueblo  Saraguro  da la bienvenida a la nueva época del florecimiento y a la recolección de los primeros frutos de la chacra.

Con este motivo se ha programado la feria productiva  interparroquial, organizada por la municipalidad de Loja en coordinación con la junta parroquial,  este evento permitirá a los moradores del sector mostrar su potencial agrícola, pecuario y gastronómico.

Chantaco presente en la feria gastronómica internacional

La gastronomía típica de Chantaco estará presente en  la sexta  Edición de la Feria Gastronómica Loja 2015,  que se cumple del 13 al 15 de noviembre, organizada por la empresa privada con el apoyo de la municipalidad.

 

Los moradores de  Chantaco pondrán a consideración de los lojanos y de los profesionales de la gastronomía de corte local y nacional, sus secretos ancestrales en la preparación del cuy asado con papas y de la gallina criolla con mote caliente.

 

Se controla lugares que prestan servicios turísticos

El pasado fin de semana la Unidad de Turismo realizó operativos de control a los establecimientos turísticos de la ciudad con el fin  de verificar el estado de los mismos y que presten las garantías necesarias para ofrecer los servicios.

Entre los lugares visitados están hoteles, bares y restaurantes en donde se revisó señalización, permisos de funcionamiento actualizado, manipulación de alimentos, salidas de emergencia, limpieza y atención al cliente.

Se presentó catastro turístico del cantón Loja

En un acto público se presentó el catastro de los establecimientos  de servicios turísticos del cantón Loja, que fue actualizado, en un trabajo conjunto entre el Municipio, Servicio Civil Ciudadano y la Universidad Nacional .

 

Paola Ruiz, jefa de la Unidad de Turismo, destacó que desde el año 2013 no ha habido ninguna actualización y  era indispensable hacer este trabajo para saber cuántos sitios hay y qué servicios ofrecen.

 

Inició taller para prestadores de servicios turísticos

capacitación turismo

El lunes 01 de junio inició la capacitación a los prestadores de servicios turísticos del cantón Loja que se dicta en el centro cultural Alfredo Mora Reyes, está destinado a los propietarios y trabajadores de las áreas turística.

 

El  Municipio de Loja en su afán de mejorar la calidad de servicio que se ofrece a los turistas inició esta serie de capacitaciones que iniciaron hoy y se extienden hasta el mes de noviembre con una duración de cuatro semanas por  grupo .

 

Capacitarán a prestadores de servicios turísticos

La Unidad de Turismo del Municipio de Loja  dictará una capacitación a los prestadores de servicios turísticos del cantón con el fin de que los establecimientos mejoren la atención al cliente y brinden hospitalidad adecuada a los visitantes.

 

El 01 de junio inicia el curso que se dictará en el centro cultural Alfredo Mora Reyes, de lunes a viernes en el horario de 14H30 a 17H30, destinado a alojamiento, agencias de viajes, alimentos y bebidas, centros de recreación y esparcimiento, así como compañías de transporte terrestre.

 

Vilcabamba ofrece Cultura y Turismo

Mañana sábado 16 de mayo, Vilcabamba se viste de fiesta y pone a disposición de propios y extraños la segunda planta de la casa comunal con  la primera Jornada Cultural y Turística, que se cumplirá a partir de las 15h00. Estarán presentes autoridades de la ciudad, amantes de la cultura e invitados especiales.