Regular

Noticias Regulares

Mejoran baterías sanitarias de la Terminal Terrestre

En la Terminal Terrestre Reina del Cisne se realizan adecuaciones en las baterías sanitarias de toda la edificación, por este motivo se han tenido que cerrar las que están intervenidas.

Cambio de pisos, inodoros, urinarios, arreglo de puertas, lavabos y grifos de agua son los trabajos que se ejecutan en este lugar.  Para ofrecer un mejor servicio se colocó señalética de los baños que pueden ser utilizados y que están dentro de la propia Terminal.

Municipio supervisa asfaltado en ciudadela Julio Ordóñez

En la ciudadela Julio Ordóñez, que se ubica en el sur de la ciudad, se realizan trabajos preliminares para el asfaltado de dicho sector.  El Municipio a través de Obras Públicas supervisa la obra que fue contratada de forma particular por el Fondo de Cesantía del Magisterio.

En esta ciudadela se cambiará toda la estructura y se colocará carpeta asfáltica de dos pulgadas, por esta razón se vigila que los materiales utilizados sean los apropiados  en cuanto a calidad y cumplimiento de diseños aprobados por la municipalidad, expresa Edwin Aguilar, técnico de Obras Públicas.

Centro municipal San Juan Bosco cumplió un año más de servicio

El Patronato de Amparo Social Municipal regenta varios centros de apoyo social, uno de ellos es Centro “San Juan Bosco” que brinda servicio en las áreas psicopedagógicas a niños, niñas y adolescentes entre 4 y 12 años de edad, con personal comprometido en el cuidado, protección y educación de los menores.

El 31 de enero con una misa celebraron un año más de vida institucional, de la eucaristía participaron las autoridades de la entidad municipal, padres de familia, niños,  reina de Loja y la Srta. Patronato.

Empezó matriculación vehicular con dígito uno

Con la llegada del mes de febrero empieza la calendarización para matricular los automotores en todo el país,  durante todo el mes se registrará a los vehículos cuya placa termine en el dígito uno.

Hasta el 31 de enero se receptaron las matrículas de los vehículos rezagados con el pago de una multa de veinticinco dólares y algunos que adelantaron su proceso,  pues quieren estar al día con sus documentos, indicó Jorge Gallardo, jefe de Matriculación Vehicular.

Delegaciones de Guayaquil y del norte del Perú visitaron relleno sanitario

El Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos recibe visitas semanales de estudiantes, profesionales e instituciones públicas que vienen a conocer el trabajo realizado en esta ciudad en cuanto al manejo y clasificación de la basura.

En esta semana vinieron estudiantes de la Universidad de Guayaquil  de la carrera de Ingeniería Civil, así como una delegación de un municipio del norte del Perú, quienes recorrieron todo el centro apoyados en una guianza  hecha por personal de la institución.

Empiezan nuevos cursos en la Bolsa Global

El lunes 4 de febrero empiezan los cursos, de la primera quincena, que ofrece la Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo en área administrativas, productivas y financieras.  Algunos talleres son gratuitos y otros tienen un costo de veinticinco dólares.

Una amplia gama de capacitaciones se ofrece a la ciudadanía que está ávida de nuevos conocimientos, entre los cursos que se destacan para estos primeros quince días están imagen corporativa, autocad, servicio al cliente, liderazgo, cocina costeña, maquillaje y más.

Todo listo para feria por el Día del Amor y la Amistad

La feria por el Día del Amor y la Amistad, organizada por el Patronato Municipal, se desarrollará del 12 al 14 de febrero en la plaza de San Sebastián.  Un total de 200 artesanos participarán de la misma.

Quienes integren la feria serán mujeres que pertenecen al proyecto Mujeres y Desarrollo Local, artesanos de la ciudad y parroquias, así como nuevos emprendedores, a quienes se les ha facilitado un espacio para exponer sus productos.

Vigilan que lavadoras de vehículos no generen inconvenientes en vecindario

En el centro histórico de la ciudad existen algunas lavadoras de carros que tienen autorización, ante ello la Comisaría de Ornato realiza controles en estos locales con el propósito de que no generen inconvenientes ni daños a la vía pública.

El lavado que realizan debe ser dentro de los locales para no afectar el asfalto, las veredas, alcantarillas o que no hayan filtraciones a las casas contiguas.

Mantenimiento vial en el barrio Isaac Ordóñez

La Gerencia de Obras Públicas realiza mantenimiento vial al barrio Isaac Ordóñez, las labores empezaron el 17 de enero y avanzan conforme el clima lo permite.   Ahora cambian adoquines en la calle Juan de  Velasco.

En el sector se labora con dos cuadrillas de seis trabajadores cada una con el fin de avanzar pronto con los trabajos y así no interferir en el tráfico que se genera por su cercanía a la Universidad Técnica Particular de Loja.

Municipio de Loja cuenta experiencias en Foro de Ciudades en Quito

Del 28 al 30 de enero, en el  Centro de Convenciones Eugenio Espejo en Quito se desarrolló el Foro de Ciudades sobre Infraestructura Urbana Sostenible, organizado por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a la cual asistió como ponente Jackson Torres, coordinador general del Municipio de Loja.

La exposición del funcionario municipal se basó en la experiencia desarrollada por el Laboratorio Urbano de Loja sobre el Concurso Nacional de Artefactos Urbanos y su implementación en cinco espacios públicos de la periferie de la ciudad.

UTPL socializó Propuesta de Loja Sostenible 2030

En el Salón de Coordinación del Municipio de Loja, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), socializó una propuesta prospectiva de Loja sostenible 2030. La misma que ha sido trabajada con profesores de varias líneas de desarrollo como turismo sustentable, energía, transporte y ciudadanía.

Visión

A decir del vicerrector de Investigación de la UTPL, Juan Pablo Suarez Chacón, se quiere poner sobre la mesa algo diferente y novedoso, que la ciudad y la administración Municipal planteen expectativas de una ciudad hacia el futuro.

Senderos son intervenidos a consecuencia de las lluvias

La jefatura de Parques y Jardines del Municipio de Loja da mantenimiento constante a los senderos de la ciudad y parroquias con el propósito de que queden expeditos y la ciudadanía pueda utilizarlos sin ningún inconveniente.

En el tramo del sendero entre Vilcabamba y Yamburara se trabaja con personal y maquinaria para habilitarlo ya que las fuertes lluvias lo afectaron en una buena extensión.

Municipio interviene en parroquias surorientales

El Municipio de Loja en coordinación con el Gobierno Parroquial de Yangana ejecutaron proyectos que benefician a toda la población como es la reubicación del camal y la construcción de un puente de madera.

Hacer este trabajo no fue complicado ya que se utilizó madera existente en la zona y que eran de árboles caídos de hace tiempo, por ello se preparó el material  no solo para el puente sino también para la cubierta del mismo, esta obra estará lista a fines del mes de febrero.

Otros trabajos

UIDE participará en reforestación de sendero norte de la ciudad

Una nueva jornada de reforestación en el sendero norte de la ciudad se llevará a efecto con la participación de los estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Internacional del Ecuador.  La actividad se desarrollará el viernes 1 de febrero.

Con el fin de enriquecer el área forestal de la ciudad y mejorar la calidad ambiental emprendieron en campañas de reforestación  y apadrinamiento con plantas arbustivas y forestales que las provee el Vivero Municipal.

Santiago vivió la alegría del festival de artes vivas

Una réplica de lo que es el festival de artes vivas se llevó a la parroquia Santiago con el ánimo de que los habitantes vivan este evento tal y como se lo siente en la ciudad.  Danza, música y pintura fueron las temáticas que se desarrollaron.

Katiuska Castillo, gestora cultural del Municipio de Loja, manifestó que con la gente realizaron gráficos en el piso con tiza y carbón, con los niños y jóvenes pintaron cuadros que luego fueron expuestos en una galería que se improvisó en el lugar.

El lunes arranca capacitación a emprendedores lojanos de Misión Ecuador

El lunes 4 de febrero inicia el taller para emprendedores lojanos del proyecto Misión Ecuador  que tendrá una duración de una semana y media.  Diez emprendedores de la Bolsa Global son parte de este plan que acogerá a ochenta personas.

Misión Ecuador nace en 2017 con el fin de apoyar a emprendedores de la provincia de Manabí, que tras el terremoto se quedaron sin nada, en aquel entonces se becaron a cien micro empresarios manabitas que se transformaron en líderes comunitarios.

Los trabajos de pavimentación de Pitas I se retomarán

En el Salón del Cabildo fueron recibidos los moradores de la Ciudadela del Chofer Pitas I, por la Alcaldesa y todos los ediles; adicional estuvieron jefes departamentales y técnicos inherentes al proyecto de pavimentación de las calles, cuyos trabajos iniciaron en enero del año pasado pero fueron paralizados en octubre de 2018.

Retoman trabajos

La primera autoridad del cantón, Piedad Pineda Ludeña, resaltó que se ha hecho todos los reajustes necesarios con la finalidad  de reunir el dinero y pagar al contratista para que reinicie las obras.

Municipio coordina acciones con COE Cantonal

Con la llegada del invierno se hace necesario la activación del COE Cantonal con el propósito de atender las emergencias  que se presenten por las precipitaciones.

En el municipio se cuenta con un documento en el que las dependencias municipales  están alineadas con otras instituciones del Estado para tratar afectaciones  a consecuencia de las lluvias.

En estos días los reportes de emergencias fueron por complicaciones con el sistema de alcantarillado, crecimiento de los ríos e inundaciones, señaló Ricardo Maldonado, coordinador municipal de Riesgos.

Colocan semáforos en la calle Bernardo Valdivieso

La instalación de semáforos en el área de Regeneración Urbana termina hoy en la calle Bolívar e inicia inmediatamente en la Bernardo Valdivieso.  En total deben semaforizarse 60 intersecciones, en esta primera etapa,  desde la Av. Universitaria hasta la Emiliano Ortega.

Hasta el momento han colocado semáforos en 45 intersecciones, faltan de ubicar los elementos para peatones y ciclistas con los cuales estará totalmente terminado, explica Tania Vásquez, técnica de la Unidad de Tránsito.

Lluvias ocasionaron goteras en centros de abasto de la ciudad

Las fuertes precipitaciones de los dos últimos días generaron más de un inconveniente en la ciudad y en esta ocasión los mercados también sufrieron averías por goteras como en el caso del centro de abasto Gran Colombia.

Roberto Guarderas, jefe de mercados, señaló que al ser la infraestructura de varios años se debilita y esto originó goteras y filtraciones en las terrazas, por ello con una cuadrilla de Higiene procedieron a limpiar canaletas, bajantes y aprovechando el sol se impermeabilizará  las terrazas.